La alegría de crecer con límites: normas y disciplina positiva en Infantil (3-6 años)

En el marco del ideario del Colegio Pureza de María de Madrid exploramos cómo las normas y los límites en la etapa de Infantil (3-6 años) se convierten en auténticos aliados del desarrollo y del bienestar de nuestros niños.


¿Por qué las normas y los límites son esenciales en Infantil?

  1. Seguridad emocional. A esta edad los niños están aprendiendo a moverse por el mundo, a explorar, a lanzarse a nuevas tareas. Un entorno con normas claras y límites seguros les da una base estable, les permite saber «qué se espera de mí», «hasta dónde puedo ir», y así se sienten más confiados para dar pasos nuevos.
  2. Menor frustración. Cuando los límites están bien definidos —y adaptados a su edad— se reduce la ambigüedad: los niños entienden mejor las reglas y por tanto experimentan menos confusión, menos inseguridad y menos frustración al acometer una nueva actividad o al enfrentarse a un reto.
  3. Disciplina positiva como un marco de referencia. La disciplina positiva no es sinónimo de «sí a todo» ni de ausencia de límites. Al contrario, propone límites firmes y amables, coherentes con la edad del niño, combinando participación y acompañamiento. 
  4. Desarrollo de competencias para la vida. A través de normas y límites los niños aprenden a regular sus impulsos, a autocontrolarse, a cooperar, a respetar al otro. No se trata únicamente de obedecer, sino de comprender el sentido de las normas, y de sentirse parte activa del grupo.
  5. Construcción de la comunidad educativa. En el espíritu del colegio, donde la comunidad —familias, docentes, alumnado— se vincula, las normas bien trabajadas contribuyen a un ambiente más respetuoso, más acogedor y sereno.

¿Cómo plantear normas y límites con mirada de crianza respetuosa y disciplina positiva?

Aquí algunas claves adaptadas a Infantil:

  • Coherencia con la edad: Las normas deben estar pensadas para niños de 3-6 años: claras, pocas, visuales, con rutinas reconocibles. 
  • Explicación breve y concreta: No basta con decir “no”; es más potente decir algo como: “Cuando jugamos con bloques, guardamos al terminar para que el espacio quede limpio y seguro para todos”.
  • Participación y sentido de pertenencia: Involucrar al niño: “¿Por dónde prefieres empezar a recoger, por los bloques azules o por los bloques rojos?”,“Te incluyo en la norma porque eres parte del grupo”. Esto favorece que la norma no sea percibida como impuesta, sino como compartida. 
  • Amabilidad + firmeza: Es clave combinar el afecto, la conexión (“veo que estás disfrutando”), con la firmeza de decir “esto es lo que hacemos ahora”. Evitar extremos de permisividad o autoritarismo. 
  • Consecuencias lógicas y coherentes: Cuando una norma se incumple, en lugar de castigos arbitrarios, se plantea una consecuencia natural o lógica: “Si el juguete no se recoge, no podemos usarlo mañana porque no estará cuidado” — y explicarla de forma sencilla. 
  • Rutinas como soporte: En Infantil las rutinas son fundamentales: momento de juego-exploración, momento de recogida, momento de transición, momento de descanso. Para ello, junto con el niño, crearemos imágenes con las rutinas diarias: juego en el parque, juego en casa, momento del baño, cena, ir a dormir, etc. Estas rutinas deben ser vistosas y situadas en un lugar visible de la casa, pues son en sí mismas límites seguros que permiten al niño moverse con confianza. Os dejamos un ejemplo.
  • Refuerzo positivo y reconocimiento del esfuerzo: Más allá de la “obediencia”, reconocer la actitud, el esfuerzo, la colaboración, se centra en el proceso más que en el resultado final. “Gracias por recoger juntos”, “Qué bien lo haces cuando lo pensamos juntos”. Esto refuerza la autoestima y la cooperación. 
  • Normas formuladas en positivo: Formular las normas en positivo ayuda a enfocar la atención de los más pequeños en lo que sí pueden hacer, fomentando su autonomía y autoestima dentro de un entorno seguro. «En lugar de decir ‘no corras’, podemos decir ‘camina despacio’ así el niño entiende lo que se espera de él.

Conectando con el ideario del colegio

Nuestro colegio apuesta por la educación integral de la persona y entendemos que las normas y límites bien establecidos favorecen el desarrollo integral: intelectual, emocional, social y espiritual.

  • Desde la perspectiva cristiana-educativa, la libertad responsable, el servicio, el respeto al otro y la comunidad, encuentran su concreción en el vivir diario de los pequeños. Cuando comprenden la norma del cuidado y del compañerismo, del “hacer bien para los demás, comienzan a interiorizar valores que les acompañarán toda la vida y a construir una convivencia basada en el amor, la empatía y la responsabilidad compartida.
  • La innovación educativa, también presente en el ideario, se vive cuando transformamos la norma en una oportunidad de aprendizaje, no solo de “tener que”, sino de “querer colaborar, querer entender”.
  • Como comunidad educativa el reto es acompañar juntos —familia, docentes, alumnado— el camino de este niño hacia la autonomía, dentro de un marco claro y afectuoso.

En conclusión, desde el Colegio Pureza de María Madrid consideramos que dotar a los niños de un entorno con normas claras, límites seguros y expectativas adaptadas a su edad es una forma de acompañarlos desde la dignidad, el respeto y la confianza. La disciplina positiva —entendida como acompañamiento, no como permisividad total— se alinea con el ideario del centro: formar personas capaces, responsables, libres y con valores para transformar el mundo.

Invitamos a docentes, familias y estudiantes a colaborar en este camino: normas y límites que no apaguen la curiosidad ni el juego, sino que los impulsen con seguridad y alegría.

Imágenes de  ejemplo de rutinas:

Más posts

Familia
Pureza de María

Servicios escolares
y extraescolares

Puertas abiertas

Sábado 4 de febrero – 10:30h Jueves 16 de febrero – 18:00h Sábado 11 de marzo – 11:00

Dirección

Calle de Lira, 10
Madrid
28007 Madrid

Teléfono

915 736 001

Horario de apertura

LU-VI de 07:30 a 21:00h

Horario de atención

Mañanas LU-VI de 08:00 a 10:00h
y de 12:00 a 12:45h.
Tardes LU-MI de 15:00 a 16:45h.